La derrota del Atlético de Madrid por 2-0 ante Osasuna la noche del jueves ha desatado una oleada de críticas por parte de los aficionados, cuya frustración ha alcanzado nuevos niveles tras una serie de actuaciones decepcionantes. El más reciente encuentro de La Liga, en el que el equipo de Diego Simeone fue superado con claridad, no solo ha puesto bajo escrutinio el estado de forma del equipo, sino que también ha encendido el debate sobre el futuro de varios jugadores que no han estado a la altura.
Según las calificaciones de los jugadores recopiladas por Google a partir de votaciones de usuarios, el conjunto rojiblanco ofreció un rendimiento colectivo muy pobre, sin que ningún titular alcanzara siquiera una nota de 4 sobre 5. Sin embargo, un nombre ha destacado por encima del resto —para mal. El delantero Julián Álvarez, con una calificación de apenas 3.9, ha sido el blanco principal de las críticas, y muchos lo señalan como el primer jugador que debería ser vendido en la próxima ventana de fichajes veraniega.
Pese a haber llegado con grandes expectativas, Álvarez no ha logrado adaptarse a las exigencias tácticas del Atlético. Su colocación, toma de decisiones y aporte ofensivo han sido duramente cuestionados, y el encuentro ante Osasuna no hizo sino reforzar esas críticas. En lo que se anticipaba como una actuación determinante, el argentino no logró dejar huella, registrando uno de los peores desempeños ofensivos del equipo.
No obstante, Álvarez no fue el único en tener una noche gris. Su compañero de ataque Alexander Sørloth recibió una calificación aún más baja (3.7), al igual que Gio Simeone (3.7). En el medio campo, Pablo Barrios (3.3), Koke (3.8) y Rodrigo De Paul (3.8) no lograron ofrecer ni control ni creatividad, y la tarjeta amarilla de De Paul solo agravó su discreta actuación. En defensa, la línea compuesta por Javi Galán (3.3), Robin Le Normand (3.3), José María Giménez (3.5) y Marcos Llorente (3.4) no pudo frenar las transiciones ofensivas de Osasuna, dejando al guardameta Jan Oblak (3.5) constantemente expuesto.
Incluso desde el banquillo, las soluciones fueron escasas. Suplentes como César Azpilicueta (3.2), C. Gallagher (3.0) y Ángel Correa (3.4) no lograron cambiar el ritmo del partido ni ofrecer resistencia significativa, reforzando la percepción de que el equipo necesita una renovación táctica y de plantilla.
El mensaje de los aficionados es claro: hay que hacer cambios. Aunque hay varios nombres sobre la mesa, Julián Álvarez se ha convertido en el símbolo de las expectativas no cumplidas y de una planificación deportiva ineficaz. Con un puesto en la Champions League en juego y el orgullo nacional en entredicho, el Atlético de Madrid debe actuar con rapidez para recuperar su competitividad —empezando, según parece, por desprenderse de quienes ya no encajan en la visión del club.
Join the discussion....